¿Conoces las cinco líneas estratégicas de trabajo del pacto legal de madera en Colombia? Aquí te las enseñamos

Posted on mayo, 28 2022

Gracias al trabajo articulado entre Minambiente, WWF Colombia y las 16 entidades público-privadas que conforman el comité del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC), la iniciativa que busca promover el comercio de madera legal en el país, cuenta con un documento oficial para su segunda fase iniciada a finales del 2021, para hacerle frente a los compromisos gubernamentales de aquí al 2030.
Este documento expone los compromisos y la ruta de acción de esta segunda etapa en la que se busca fortalecer los esfuerzos para promover que la madera extraída, transportada, comercializada y utilizada, provenga exclusivamente de fuentes legales.

Para lograr estos objetivos, esta nueva fase propone cinco líneas estratégicas: el impulso de la oferta de madera legal, la capacitación técnica y financiera a los diferentes actores asociados al Pacto, la promoción del uso de madera legal a través de mecanismos ya existentes como la plataforma digital www.elijamaderalegal.com, la construcción e implementación de un esquema de monitoreo de los acuerdos, planes y herramientas para promover dicho mercado y el fortalecimiento a la articulación interinstitucional para la consolidación de una buena gobernanza forestal en el país.

Te recomendamos leer: Una nueva fase para el pacto por la madera legal en Colombia

Todas estas estrategias son vitales para proteger los bosques, considerando el consumo que tienen los colombianos de productos maderables de origen ilegal. Según cifras de Minambiente, el 47% de la madera comercializada en el país es de origen ilegal. Asimismo, según datos Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el 10% de la deforestación en el país se debe al tráfico ilegal de madera.
 

Sobre el Pacto Intersectorial de Madera Legal


El Pacto Intersectorial por la Madera Legal es una alianza público privada liderada por Minambiente, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas) y WWF Colombia, con el apoyo de la Unión Europea.

En 2009, el Pacto inició con 24 entidades firmantes y alcanzó la cifra de 69 participantes en 2015. Actualmente, esta nueva fase cuenta con 72 participantes, entre las que se encuentran entidades gubernamentales; autoridades ambientales urbanas; gremios comerciales; organizaciones de la sociedad civil; instituciones educativas, y apoyos internacionales como GIZ; la Unión Europea, el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques y el Fondo Colombia Sostenible, con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza y la administración fiduciaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Te interesará leer: Cinco razones por las que el tráfico de madera ilegal nos debería importar a todos

Durante estos 10 años, el Pacto ha obtenido distintos logros reconocidos a nivel nacional e internacional, entre estos, el desarrollo de www.elijamaderalegal.com, una plataforma digital para la venta de productos de madera legal; la construcción del Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal y en aplicativos digitales para el control y la vigilancia, y la adaptación de los protocolos de gobernanza forestal por parte de las autoridades ambientales regionales para el fortalecimiento de su gestión.

Asimismo, se ha convertido en un referente histórico para Latinoamérica en el desarrollo de espacios de diálogo, concertación y toma de decisiones a nivel nacional y subnacional, para temas forestales. Aunque en otros países de la región se han suscrito pactos por la madera legal similares, la experiencia de Colombia ha tenido la mayor duración y resultados más contundentes.
La madera extraida sin técnicas sostenibles es una gran amenaza para los bosques tropicales.
© Diego M. Garces / WWF
Según el IDEAM, el bosque y su biodiversidad se encuentran en riesgo debido a que, durante 2020, en Colombia se deforestaron 171000 hectáreas.
© Luis Barreto/WWF UK
Dona
Dona